...

Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

3 de junio de 2012

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE ATÚN Y GAMBAS





(16-18 pimientos)
3 latas de pimientos del piquillo
200 gramos de cebolla
15 gramos de aceite
20 gramos de mantequilla
30 gramos de harina
4 latas de atun escurrido
150 gramos de gambas peladas y troceadas
250 gramos de leche
sal y pimienta

 Para la salsa:
20 gramos de aceite
10 gramos de harina
70 gramos del jugo de los pimientos
200 gramos de nata líquida (o leche evaporada)
2-3 pimientos
sal y pimienta
restos del relleno si los hubiera
* Opional: queso rallado para gratinar





Poner la cebolla en el vaso y trocear 3 segundos en velocidad 5. Añadir el aceite y la mantequilla y sofreir 8 minutos, varoma, velocidad cuchara.
Agregar la harina y cocinar 2 minutos, 100º, velocidad 1. Echar el atún, las gambas, leche, sal y pimienta. Programar 6 minutos, 100º, velocidad cuchara. Dejar templar para poder rellenar los pimientos que iremos poniendo en una fuente refractaria. (Reservar 2 pimientos para hacer la salsa)
Salsa: Poner el aceite y calentar 3 minutos, varoma, velocidad 1. Echar la harina y cocinar 2 minutos, 100º, velocidad 1. Agregar el jugo de los pimientos y programar1 minuto a la misma temperatura y velocidad.


Incorporar los restos del relleno si nos ha sobrado y los pimientos (podemos aprovechar los que nos salgan rotos y no podamos rellenar). Triturar 10 segundos en velocidad 8. Bajar los restos y repetir. Echar la nata, sal y pimienta y programar 6 minutos, 100º, velocidad 2. Regar los pimientos con esta salsa, poner el queso rallado (si decidimos ponerlo) , hornear a 220º, unos 15-20 minutos y servir.




27 de enero de 2012

TARTA MOUSSE DE TURRÓN




Lo sé, lo sé, las Navidades ya se han terminado pero despues de verla en varios de vuestros blogs no pude resistirme a compara la crema de turrón de Antiu Xixona y aun la tenía en la despensa. Resulta que el otro día tuve invitados a comer en mi casa y me pareció la ocasión perfecta para utilizarla en el postre y... que postre! Si te gusta el turrón de jijona no te la puedes perder, tiene un sabor suave y delicado, no es nada empalagosa y lo mejor de todo... ESTÁ BUENÍSIMA!


 
 
(Para un molde de 24 cm) 

Para la base:
200 gramos de galletas napolitanas
100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
 
 Para el relleno:
1 bote de 350 gramos de crema de turrón Antiu Xixona (o una tableta)
600 gramos de nata 35% m.g. muy fría
250 gramos de leche
6 hojas de gelatina (de las pequeñas)
100 gramos de azúcar
  
Para decorar:
crocanti de almendras 
bombones Ferrero Rocher


Base: Pulverizar las galletas unos segundos en velocidad 5-7-10. Añadir la mantequilla troceada y mezclar 20 segundos en velocidad 5. Cubrir el fondo de un molde desmontable y reservar en la nevera.
Relleno: Poner las hojas de gelatina a hidratar en agua fría. Calentar 150 gramos de leche, disolver las hojas de gelatina escurridas y dejar enfriar. 



Montar la nata con el azúcar y reservar en un bol amplio. 
Poner la crema de turrón (o la tableta troceada) sin necesidad de lavar el vaso, añadir los 100 gramos de leche restante y triturar 10 segundos en velocidad 5. Mezclar con la nata envolviendo con cuidado y luego añadir la leche con la gelatina. Cuando esté todo bien integrado, verter en el molde sobre la base de galletas y dejar en la nevera hasta que cuaje (como mínimo 5-6 horas, pero mejor de un día para otro)



Desmoldar y decorar.



Hasta la próxima semana. Buen finde para tod@s!


5 de enero de 2012

SAQUITOS DE GAMBAS



Y para poner fin a estas fiestas, hoy os traigo uno de los aperitivos que estuvo en nuestra mesa en la cena de Nochevieja. Son muy fáciles de preparar y quedan muy bien, espero que os gusten.


(16 saquitos)

16 obleas grandes de La Cocinera
50 gramos de cebolla
30 gramos de aceite
25 gramos de harina
150 gramos de leche
sal y pimienta
130 gramos de gambas peladas y troceadas
50 gramos de queso de untar
miel





Trocear las gambas 1 segundo en velocidad 4. Reservar.
Poner la cebolla, trocear 4 segundos en velocidad 4, bajar los restos, añadir el aceite y sofreir 13 minutos, varoma, velocidad cuchara, sin cubilete.
Agregar la harina y cocinar 2 minutos, 100º, velocidad 1. Añadir la leche, salpimentar y programar 5 minutos, 100º, velocidad 1. Incorporar las gambas troceadas y programar 2 minutos mas a la misma temperatura y velocidad. Echar el queso y mezclar 5-6 segundos en velocidad 2. Dejar enfriar. Rellenar las obleas, cerrar y freir en abundante aceite.
Servir rociados con un poquito de miel (consejo de mi amiga Delfi)





Y ahora toca hacerse la tan famosa pregunta de estos dias: 
-Habéis sido buenos este año?
Pues si es así acostaros prontito para que Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente puedan entrar en vuestras casas y hacer su trabajo. No olvidéis poner agua para los camellos, y para Melchor, Gaspar y Baltasar un buen trozo de ese Roscón tan rico que habéis preparado estos últimos dias.
Mañana podréis disfrutar de ese regalo que con tanta ilusión escribísteis en vuestra carta (o eso espero).

Feliz día de Reyes


3 de enero de 2012

ROSCON DE REYES ( Sin masa madre)



Antes de nada quiero dar las gracias a todos los que ayer me felicitaron en el Facebook por mi cumpleaños, me hizo mucha ilusión, de verdad, gracias!! 
Luego, también quiero desearos a tod@s un 2012 lleno de felicidad, salud, trabajo (muy importante en estos tiempos) y por supuesto, de muchas recetas para compartir y muy buenos ratos en este, nuestro pequeño-gran mundo blogueril.
Y ahora si, voy con la receta de hoy, por si alguien no se ha decidido aun por ninguno, y quiere hacer este Roscón.
El año pasado ya os enseñé el Roscón que suelo hacer cada año para la noche de Reyes, que es cuando lo tomamos en mi casa. Pero este es distinto, no lleva masa madre y por lo tanto te ahorras un levado. También sale muy rico, tierno y esponjoso así que por si alguien quiere probarlo, aquí os dejo la receta:



 (para un Roscón pequeño)

Masa:
70 gramos de leche
20 gramos de levadura fresca
70 gramos de azúcar
ralladura de 1/2 naranja
ralladura de 1/2 limón
1 cucharadita de agua de azahar
250 gramos de harina de fuerza
1 huevo 
30 gramos de mantequilla a temperatura ambiente

Relleno (crema pastelera de vainilla):
300 gramos de leche
pizca de vainilla en polvo
2 huevos
40 gramos de Maizena
100 gramos de azúcar
* Opcional:1 cucharada de licor

Decoración:
frutas escarchadas, guindas en almíbar, crocanti, azúcar humedecido...



Masa: Poner en el vaso la leche y calentar 2 minutos, 50º, velocidad 1. Echar la levadura desmenuzada y mezclar 5 segundos en velocidad 3.
Añadir el azúcar, ralladuras de naranja y limón, agua de azahar, harina y huevo. Mezclar 10 segundos en velocidad 6. Agregar la mantequilla troceada y amasar 3 minutos en velocidad Espiga. Retirar del vaso, formar una bola y dejar levar en un bol tapado con film durante unas 2 horas (hasta que doble el volumen).



Desgasificar la masa, dar forma al Roscón y colocarlo en la bandeja en la que lo vamos a hornear forrada con papel. Dejarlo levar de nuevo hasta que vuelva a doblar su volumen ( mas o menos otras 2 horas)



Pintar con huevo batido y decorar al gusto con los ingredientes elegidos. Hornear a 180º unos 18-20 minutos. Retirar del horno y dejar enfriar. 
Si se quiere rellenar, abrirlo por la mitad, extender el relleno y servir. 



Espero que os guste,
¡¡Feliz día de Reyes!!

30 de diciembre de 2011

BUEY DE MAR AL HORNO




(para 2 personas)
1 buey de mar (yo lo compré congelado)
3-4 chalotas
3-4 cucharadas de aceite de oliva
1 chorrito de brandy
2 cucharadas de tomate frito
pimienta Carmencita
sal
pan rallado para gratinar
2-3 bolitas de mantequilla


Aprovecho esta entrada para enseñaros el lote que Carmencita me envió hace unas semanas y que aun no os había mostrado. La verdad es que estas especias creo que no son nada nuevo para ningun@ de vosotr@s y estoy segura que no faltan en ninguna despensa porque son las mejores especias del mercado, las de toda la vida, o no?
Desde aquí, muchas gracias Carmencita por haberme hecho llegar este estupendo lote de vuestras muestras que son una maravilla.




Descongelar el buey de mar. Abrirlo con cuidado de no romper la cáscara que luego utilizaremos para presentar. Lavar ésta bien y reservarla.
Limpiar y desmenuzar bien la carne y reservarla.
Picar las chalotas y sofreirlas en una sartén con el aceite hasta que empiece a estar doradita. Añadir entonces la carne del buey, salpimentar y dar unas vueltas.


Agregar el brandy y flambear. Cuando se haya quemado el alcohol, dejar reducir unos minutos y echar el tomate. Mezclar y rellenar la concha. Cubrir con el pan rallado, poner por encima las bolitas de mantequilla y gratinar unos minutos.


28 de diciembre de 2011

MANTECADOS DE NARANJA



Un poco tarde, pero aun me quedaba esta receta por publicar de los dulces que he preparado para el aguinaldo.
Estos mantecados, al igual que los de almendra también los he cogido de Asopaipas y es que este año Jose Manuel está que se sale con los dulces navideños y todos con una pinta exquisita.
También en esta receta he reducido los ingredientes a la mitad, bueno, y la he adaptado para hacer la masa con Thermomix pero por lo demás, todo igual.



175 gramos de harina de fuerza tostada
90 gramos de manteca de cerdo
90 gramos de azúcar glas
ralladura de 1 naranja
huevo batido para pintar
sésamo para decorar





Poner en el vaso la harina, manteca (a temperatura ambiente) azúcar y ralladura y amasar programando 20 segundos en velocidad 6 ayudándose con la espátula si fuera necesario. Envolver la masa en film y dejar reposar 1/2 hora en la nevera. Estirar entre dos films, cortar con el molde elegido y colocarlos en la bandeja con cuidado. Pintar la superficie con huevo batido, la masa es muy blandita. Espolvorear con las semillas de sésamo y hornear a 180º unos 25-30 minutos.
*Yo los puse en la 2ª posición del horno empezando por arriba, para que no se tostara la base pero esto dependerá de cada horno.
Dejarlos enfriar completamente en la bandeja antes de manipularlos para que no se rompan.


27 de diciembre de 2011

PANDORO



No sabéis las ganas que le tenía a este típico dulce italiano desde que lo vi por primera vez, pero lo primero que no tenía era el molde, y luego que siempre despues de leer el paso a paso, me desanimaba sin ni siquiera intentarlo por si... "no me sale". Hasta que hace unos días, lo vi en Asopaipas y me dije: "Hasta aquí hemos llegao, ahora lo  hago si o si, ¡que leches!
Así que me puse a la busca y captura del molde dichoso y despues de esperar ansiosa los 5 dias que tardó en estar en mis manos, (porque nunca tardan tanto, pero cuando mas ganas tienes, mas tardan las cosas, verdad?) me puse a ello y este es el resultado. 




450 gramos de harina de fuerza
4 huevos
20 gramos de levadura fresca
135 gramos de azúcar
80 gramos de agua
170 gramos de mantequilla Imperial Mantequera de Tineo
1 cucharada de vainilla
1 cucharadita de sal
mantequilla para untar el molde
azúcar glas para espolvorear
y...
PACIENCIA! (muy importante)





Masa de Arranque
Poner en el vaso 60 gramos de agua y calentar 2 minutos, 50º, velocidad 1. Añadir 15 gramos de levadura y deshacer unos segundos en velocidad 3. Añadir 50 gramos de harina, 10 gramos de azúcar y 1 huevo. Mezclar 10 segundos en velocidad 4. Bajar los restos de las paredes, tapar el vaso con film y poner la tapa. Dejar reposar hasta que doble el volumen.

1ª Mezcla
Calentar en el microondas 20 gramos de agua en un vaso y deshacer 5 gramos de levadura. Añadir al vaso junto con 200 gramos de harina, 25 gramos de azúcar y 1 huevo. Mezclar 15 segundos en velocidad 6. Agregar 30 gramos de mantequilla y amasar1 minuto en velocidad Espiga. Volver a cubrir el vaso con el film, tapar y dejar levar 1 hora (hasta que doble el volumen)

2ª Mezcla
Desgasificar la masa progrmando 1 minuto, velocidad Espiga y añadir 200 gramos de harina, 100 gramos de azúcar, 2 huevos, 1 cucharadita de sal y 1 cucharada de esencia de vainilla. Amasar 4 minutos en velocidad Espiga, formar una bola y dejar levar en un bol de nuevo tapado con film hasta que vuelva a doblar el volumen (1 hora)
* La masa es un poco difícil de manejar, es muy pegajosa pero yo no he añadido harina en este paso.



3ª Mezcla
Desgasificar la masa amasándola con las manos y estirar con el rodillo enharinando la superficie donde estamos trabajando para que no se pegue, dándole forma rectangular. Esparcir por el centro 140 gramos de mantequilla troceada, cubrir con los lados y estirar de nuevo con el rodillo. Dejar reposar en la nevera durante 20 minutos. Repetir esta operacion hasta 3 veces.

Final
Una vez hayamos realizado todos los pasos anteriores, formar una bola con la masa y dejarla en el fondo del molde bien engrasado con mantequilla. Cubrir con un paño y olvidarnos del tema durante un buen rato porque ha de subir hasta sobrepasar los bordes del molde (a mi me tardó 3 horas en llegar a este punto)
Precalentar el horno a 150º y meter el molde sobre una rejilla y en la posición mas baja del horno (en mi caso) para que no se queme por arriba, porque seguirá creciendo un poco. Hornear mas o menos entre 50-60 minutos.
*Pasados unos 20-25 minutos, cubrir con un papel de aluminio para que se haga bien por el centro sin que se queme la superficie.
Sacar el molde del horno, esperar unos 20 minutos, desmoldar y dejar enfriar completamente. Espolvorear con azúcar glas y servir.
Se que parece difícil, pero os aseguro que es mas pesado que difícil y que realmente el esfuerzo y la espera valen la pena considerablemente porque está mucho mas que bueno,... buenísssimo!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...