...

Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2013

HOJALDRE DE ACELGAS CON BACON





1 lámina de hojaldre (Lidl)
100 gramos de cebolla
30 gramos de aceite
30 gramos de harina
250 gramos de leche
sal y pimienta
80 gramos de bacon en taquitos
200 gramos de acelgas cocidas y escurridas
huevo batido para pintar






Poner la cebolla en el vaso y picar 4 segundos en velocidad 4. Bajar los restos, añadir el aceite y sofreir 10 minutos, varoma, velocidad cuchara. Incorporar la harina y cocinar 2 minutos, 100º, velocidad 1. Añadir la leche, salpimentar y programar 6 minutos, 100º, giro a la izquierda y velocidad 2. Mezclar en un bol con las acelgas y el bacon.


Extender la lámina de hojaldre en la bandeja forrada con papel, doblarla por la mitad para señalar en centro, abrir y poner sobre una de las mitades el relleno alisando bien. Cerrar la masa sellando los bordes que habremos pintado con huevo. Pintar de igual forma la superficie de la empanada, pincharla con una brocheta varias veces para que al hornear no "se hinche" y cocerla a 200º durante 25-30 minutos, hasta que el hojaldre esté listo. Dejar enfriar y servir.




14 de enero de 2013

PIZZA CUATRO ESTACIONES




tomate frito
queso rallado
75 gramos de gambas peladas
3-4 lonchas de salami
3-4 corazones de alcachofa de lata
3-4 rodajas de tomate
3-4 rodajas de mozzarella (yo puse queso en lonchas)
aceitunas negras sin hueso
alcaparrras
un chorrito de aceite






Para saber cómo preparar la masa, pichad aquí, que el mismo Tito lo explica mejor que nadie. Yo preparé esta masa hace ya un tiempo para hacer su famosa Pizza Special Pé! y desde entonces no he vuelto a probar otra. Además como con estas cantidades salen 5 pizzas, hago una y el resto las guardo en el congelador, y cuando me apetece preparar una, la descongelo y listo!
Estirar la masa, cubrir con el tomate y el queso rallado y "dividir" la pizza en 4 partes "iguales". En una pondremos las alcachofas cortadas en lonchitas. En otra las lonchas de salami troceadas. En la 3ª, las gambas y por último, las rodajas de tomate y la mozzarella. Para acabar, echaremos por toda la superficie las alcaparras, las aceitunas en rodajitas y el chorrito de aceite. Hornear a 220º durante 20-25 minutos.







12 de diciembre de 2012

PANECILLOS DE LECHE



Ya hace tiempo que tengo en la estantería el libro Pan, hecho en casa y con el sabor de siempre de Xavier Barriga. Sin embargo, aun no había hecho ninguna de sus recetas hasta hace unos días, que me decidí por estos panes de leche que a mis peques (y a mi) les encantan rellenos de Nutella.
Aproveché para hacerlos la harina fuerte "Casas Colgadas" que recibí de manos de Harinas Saiz.

 
Yo, por supuesto lo amasé con Thermomix aunque él explica cómo hacerlo a mano. Os cuento cómo los preparé:


250 gramos de leche
25 gramos de levadura fresca
* Opcional: una cucharadita de esencia de vainilla
1 huevo
pizca de sal
40 gramos de azúcar
25 gramos de leche en polvo
500 gramos de harina de fuerza (yo añadí un poco mas)
50 gramos de mantequilla
huevo batido para pintar



Poner en el vaso la leche y calentar 2 minutos, 37º, velocidad 1. Incorporar la levadura y deshacer unos segundos en velocidad 4. Añadir el huevo, vainilla, sal, azúcar, leche en polvo y la harina. Mezclar 10 segundos en velocidad 6, agregar la mantequilla troceada y a temperatura ambiente, y amasar programando 2 minutos, velocidad Espiga.


Formar una bola con la masa y dejar levar en un bol pintado con aceite y tapado con film, entre 60 y 90 minutos, hasta que doble su volumen.
Dividir la masa en porciones de unos 80 gramos (a mi me han salido 13), dar forma a los panes, practicar unos cortes por encima con un cuchillo bien afilado o un cutter, colocarlos en la bandeja del horno dejando separación entre uno y otro, y dejar levar de nuevo hasta que dupliquen su volumen.


Precalentar el  horno a 250º poniendo un recipiente con agua en el fondo para generar vapor. Cuando alcance esta temperatura, bajarla a 230º y meter los panes que habremos pincelado con huevo batido para darles brillo. Hornear unos 10-12 minutos (depende del horno y del tamaño de los panes) hasta que empiecen a dorarse.
Retirarlos del horno y dejarlos enfriar sobre una rejilla.



2 de noviembre de 2012

TORTITAS



Los domingos suele ser en mi casa, el único día de la semana en que nos sentamos todos juntos a desayunar. Suele ser también el único día en que ando "sobrada" de tiempo para preparar un desayuno un poco mas elaborado y entretenido. A mi hijo mayor le encantan las tortitas y hasta ahora siempre se las había hecho empleando una de esas masas preparadas a las que solo hay que añadir agua. El otro día cuando se levantó pidiendo tortitas para desayunar, me pilló desprevenida, no tenía masa!!! y vine corriendo al ordenador en busca de una receta. De nuevo llegué al blog Kanela y Limón y os aseguro que en adelante esas masas preparadas dejarán de estar en mi lista de la compra y en mi despensa porque estas tortitas son fáciles y rápidas de hacer y además están tan esponjosas y tan ricas...



(5-6 tortitas)

1 clara
1 yema
100 gramos de harina tamizada
120 gramos de leche
10 gramos de azúcar
1 cucharadita rasa de levadura Royal
15 gramos de aceite de oliva suave (o de girasol)
*Opcional: 1 cucharadita de esencia de vainilla





Poner la mariposa en las cuchillas y echar la clara. Programar 1 minuto, 37º, velocidad 3. Añadir el resto de ingredientes y mezclar 3-4 segundos en velocidad 3. Acabar de envolver con la espátula. 
Poner una sartén al fuego con una gotita de aceite e ir echando la masa con ayuda de un cucharón. Cocinar por un lado, dar la vuelta y dejar que se haga por el otro. Asi hasta acabar con la masa. 
Servir acompañadas de lo que mas os guste: salsa o sirope de chocolate, mermelada, miel, ... en mi casa las tomaron con Nutella que es como mas les gustan a los chicos, os apetece?


Feliz fin de semana... con o sin tortitas!
 

20 de febrero de 2012

FILLOAS



Para finalizar por este año, claro, con las recetas de Carnaval, hoy os traigo unas  filloas. Nunca antes las había hecho y precisamente ayer fueron el desayuno en mi casa. Nos gustaron mucho tanto a pequeños como a mayores. Son muy parecidas a los Creps, solo que con la masa mas finita, pero el caso es que nos han gustado incluso mas que éstos. He leido que también se pueden hacer saladas así que tendré que seguir haciendo pruebas y ya os iré contando.



2 huevos
200 gramos de leche
30 gramos de agua
10 gramos de licor de anís (o unas gotas de esencia de anís)
ralladura de 1 naranja*
150 gramos de harina
pizca de sal
tocino o manteca de cerdo
azúcar para espolvorear


Batir los huevos 10 segundos en velocidad 4. Añadir el resto de ingredientes menos el tocino o manteca y mezclar otros 10 segundos en velocidad 4. 
Poner una sartén al fuego y cuando esté caliente, engrasarla con tocino o manteca. Ir echando la masa a la sartén con la ayuda de un cucharón, pero no hacerlas demasiado gruesas, extender bien girando la sartén y dejar freir la filloa hasta que los bordes se despeguen de la sartén. En este momento le daremos la vuelta y dejaremos que se haga por el otro lado. 
Colocarlas en una fuente, unas sobre otras y espolvorearlas con azúcar.
Se pueden tomas así tal cual, con el azúcar o se pueden rellenar con miel, mermelada, sirope... lo que mas te guste. Yo os enseño cómo nos las comimos en mi casa:

Unas de miel...
 


Y otras de sirope de chocolate
 


Os gustan??

22 de enero de 2012

TRENZA A LOS TRES CHOCOLATES




100 + 150 gramos de leche
20 gramos de levadura de panadería
400 gramos de harina de fuerza
1 huevo + 1 para pintar
1 sobre de azúcar avainillado
70 gramos de azúcar
pizca de sal
60 gramos de mantequilla 
50 gramos de chocolate blanco
50 gramos de chocolate con leche
50 gramos de chocolate negro
150 gramos de harina de reposteria
azúcar moreno y avellanas picadas para espolvorear





Poner en el vaso 100 gramos de leche y calentar 2 minutos, 50º, velocidad 1. Echar la levadura y mezclar unos segundos en velocidad 3 para deshacerla. Añadir la harina, azúcar (normal y avainillado), sal y 1 huevo. Mezclar 15 segundos en velocidad 6. Incorporar la mantequilla troceada y amasar programando 2 minutos en velocidad Espiga. 
Retirar la masa del vaso dejando éste lo mas limpio posible, dividirla en 3 partes iguales y reservar.
Sin necesidad de lavar el vaso, poner el chocolate blanco y trocear con golpes de turbo. Añadir 50 gramos de leche y calentar 2 minutos, 50º, velocidad 2 para fundir el chocolate. Incorporar 50 gramos de harina de repostería y una parte de la masa reservada. Amasar 1 minuto en velocidad Espiga añadiendo un poquito mas de harina si fuera necesario. Formar una bola y dejarla levar en un bol cubierto con film hasta que haya duplicado su volumen.
Hacer lo mismo con las otras dos partes de la masa y los dos chocolates que faltan.
Una vez que hayan levado, desgasificar y estirar las masas formando un rulo de cada color y hacer con ellos una trenza sellando bien los extremos para que no se abra.


Cubrir con un paño y dejar levar de nuevo en un lugar cálido hasta que haya doblado su volumen.
Pintar la trenza con huevo batido, espolvorear con azúcar moreno y avellanas picaditas y hornear a 180-190º durante unos 20 minutos (pinchar para comprobar)


Dejar enfriar y ... a disfrutar!!!


Que color prefieres tu?


3 de enero de 2012

ROSCON DE REYES ( Sin masa madre)



Antes de nada quiero dar las gracias a todos los que ayer me felicitaron en el Facebook por mi cumpleaños, me hizo mucha ilusión, de verdad, gracias!! 
Luego, también quiero desearos a tod@s un 2012 lleno de felicidad, salud, trabajo (muy importante en estos tiempos) y por supuesto, de muchas recetas para compartir y muy buenos ratos en este, nuestro pequeño-gran mundo blogueril.
Y ahora si, voy con la receta de hoy, por si alguien no se ha decidido aun por ninguno, y quiere hacer este Roscón.
El año pasado ya os enseñé el Roscón que suelo hacer cada año para la noche de Reyes, que es cuando lo tomamos en mi casa. Pero este es distinto, no lleva masa madre y por lo tanto te ahorras un levado. También sale muy rico, tierno y esponjoso así que por si alguien quiere probarlo, aquí os dejo la receta:



 (para un Roscón pequeño)

Masa:
70 gramos de leche
20 gramos de levadura fresca
70 gramos de azúcar
ralladura de 1/2 naranja
ralladura de 1/2 limón
1 cucharadita de agua de azahar
250 gramos de harina de fuerza
1 huevo 
30 gramos de mantequilla a temperatura ambiente

Relleno (crema pastelera de vainilla):
300 gramos de leche
pizca de vainilla en polvo
2 huevos
40 gramos de Maizena
100 gramos de azúcar
* Opcional:1 cucharada de licor

Decoración:
frutas escarchadas, guindas en almíbar, crocanti, azúcar humedecido...



Masa: Poner en el vaso la leche y calentar 2 minutos, 50º, velocidad 1. Echar la levadura desmenuzada y mezclar 5 segundos en velocidad 3.
Añadir el azúcar, ralladuras de naranja y limón, agua de azahar, harina y huevo. Mezclar 10 segundos en velocidad 6. Agregar la mantequilla troceada y amasar 3 minutos en velocidad Espiga. Retirar del vaso, formar una bola y dejar levar en un bol tapado con film durante unas 2 horas (hasta que doble el volumen).



Desgasificar la masa, dar forma al Roscón y colocarlo en la bandeja en la que lo vamos a hornear forrada con papel. Dejarlo levar de nuevo hasta que vuelva a doblar su volumen ( mas o menos otras 2 horas)



Pintar con huevo batido y decorar al gusto con los ingredientes elegidos. Hornear a 180º unos 18-20 minutos. Retirar del horno y dejar enfriar. 
Si se quiere rellenar, abrirlo por la mitad, extender el relleno y servir. 



Espero que os guste,
¡¡Feliz día de Reyes!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...