...

Mostrando entradas con la etiqueta Regalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regalos. Mostrar todas las entradas

7 de enero de 2013

CRÊPS DE VERDURAS Y GAMBAS



Bueno, vuelta de nuevo a la rutina después de las Navidades (y de todos sus excesos). Espero que los Reyes Magos hayan pasado por vuestras casas cargados de regalos para tod@s, si habéis sido buen@s, claro.... jejeje! Yo como me he portado maravillosamente bien, la verdad es que no me puedo quejar con la recompensa. Aunque en los tiempos que corren el mejor regalo es un trabajo y mucha salud para ayudar a conservarlo por mucho tiempo, y eso es lo que os deseo a tod@s.
 
Hoy vengo con otra receta del libro Crêps, Tacos, Tortitas y Burritos de Larousse. Ya os hablé de él hace un tiempo en esta entrada, os acordáis?? Espero que los de hoy también sean de vuestro agrado, por lo menos en mi casa han gustado mucho, mucho.
Para la masa:
150 gramos de harina
pizca de sal
125 gramos de leche
125 gramos de agua (o cerveza)
2 huevos M
10 gramos de aceite de oliva + un chorrito para la sartén
Para el relleno:
80 gramos de cebolla
60 gramos de tomate
50 gramos de zanahoria
130 gramos de berenjena
350 gramos de calabacín
35 gramos de aceite
 200 gramos de gambas peladas
sal y pimienta
* Opcional: ajo en polvo 
30 gramos de mantequilla (o aceite)
40 gramos de harina
350 gramos de leche (o menos si ponemos el jugo de las verduras*) 
Masa: Poner en el vaso la harina y la sal y tamizar 10 segundos velocidad 10. Pesar la leche y el agua (o cerveza) y reservar. Añadir los huevos y el aceite y mezclar 10 segundos en velocidad 4. 
Con la máquina en velocidad 3 ir echando por el bocal los líquidos reservados poco a poco y despues subir durante unos segundos mas la velocidad al 4. Verter en un bol, taparlo con film y dejar reposar la masa durante 2 horas a temperatura ambiente.
Pasado este tiempo, engrasar una sartén y cuando esté bien caliente cocinar los crêps. Reservar.
Relleno: Poner en el vaso la cebolla, tomate, zanahoria, berenjena y calabacín y picar 3 segundos en velocidad 4. Bajar los restos, añadir el aceite, sal y ajo en polvo y programar 20 minutos, varoma, giro a la izquierda y velocidad 1. Agregar las gambas (bien escurridas si son descongeladas), salpimentar y cocinar 3 minutos, varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara, sin poner el cubilete. Si el sofrito tiene líquido, volcarlo sobre el cubilete para que se escurra, reservando el jugo. 
Sin lavar el vaso, poner la mantequilla y programar 1 minuto, varoma, velocidad 1. Echar la harina y cocinarla 2 minutos, 100º, velocidad 1. Añadir el jugo de las verduras y completar de leche hasta los 350 gramos (también se puede hacer poniendo solo la leche). Programar 6 minutos, 100º, velocidad 3. 
Mezclar la mitad de la bechamel con las verduras. Rellenar los crêps, enrollarlos y colocarlos en una fuente. Cubrir con el resto de la bechamel, poner el queso rallado, gratinar y servir. 
         

22 de octubre de 2012

ESTOFADO



Este plato lo vi en mi libro Escuela de cocina de Larousse  del que ya os he hablado en alguna ocasión, no? De verdad, cualquiera de sus obras me dejan maravillada tanto por la variedad en sus recetas, como por lo bien explicados paso a paso y sus fotografías realmente sugerentes, y si no me creéis, deberíais comprobarlo.
(para 4 personas)
1/2 kg de carne de buey para estofar (yo puse ternera)
1 cebolla mediana
2 ajos
80 gramos de guisantes
250 gramos de tomates maduros 
1 cucharada de harina
1 vasito (unos 150 g) de vino blanco
caldo de carne (yo puse agua y 1 cacito knorr de carne)
1 hoja de laurel
aceite
sal
Cortar la carne en taquitos. Sofreir en una cazuela los ajos en rodajas y cuando empiecen a dorarse añadir la cebolla picada fina. Agregar la carne y dejar que se dore. Poner la harina, dejar que se cocine un poco y regar con el vino blanco. Incorporar los guisantes y los tomates rallados, cubrir con el caldo, sazonar, poner el laurel y cocer con la cazuela tapada durante unos 40 minutos a fuego lento.
   

1 de octubre de 2012

POLLO A LA HUERTANA



Hola amig@s!! Ya estoy de vuelta despues de unas larguísimas vacaciones. La verdad es que me ha venido genial este kit kat, lo estaba necesitando. He aprovechado para descansar, ir a la playa, pasear... y sobre todo...leer, cosa que me gusta muchísimo.
Ya veis que vuelvo con una recetilla light, y es que esa es precisamente una de las razones por las que he estado retrasando mi vuelta al blog: LA DIETA! 
Despues de unos días de playa, volví a casa un tanto "mosqueada" con mi báscula, así que me puse "a raya" para quitarme esos kilitos que se empeñaron en volver conmigo a casa, pero que para nada fueron bien recibidos.
 

(4 personas)
8-9 jamoncitos de pollo
3-4 cucharadas de aceite
1/2 cebolla
2 ajos
1 zanahoria
1 pimiento verde pequeño
1 cucharada de piñones 
1 tomate maduro
1 lata pequeña de champiñones laminados
sal y pimienta
unas hebras de azafrán The Saffron Company
1 latita (330cc) de sidra



 En una cazuela con el aceite sofreir los jamoncitos previamente salpimentados. Reservar. En el mismo aceite sofreir los ajos, la cebolla, la zanahoria, el pimiento, los piñones y el tomate, añadiéndolos poco a poco y en este orden.


Cuando esté todo bien pochado colocar los muslitos bien repartidos, añadir los champiñones, el azafrán y regar con la sidra. 


Rectificar de sal y dejar cocer unos 30-35 minutos con la tapa puesta pero no cubriendo del todo la cazuela, hasta que esté la carne bien cocinada y la salsa haya reducido.


Servir acompañado de una guarnición a vuestro gusto, que en mi caso ha sido un arroz basmati.


Y ahora quería enseñaros lo que me han enviado desde Sunny Via:


Ya en esta ocasión os hablé del Sirope de Agave cuando también me hicieron llegar una muestra para que lo probara. Bien, pues ahora se trata de unos cómodos sobrecitos monodosis que podremos llevar a todas partes para disfrutarlo en cualquier lugar. 


Yo hoy lo he puesto en el café pero podéis emplearlo sustituyendo el azúcar donde pongáis ésta normalmente, ya que, aun teniendo un alto poder edulcorante posee un bajo índice glucémico convirtiéndolo así en un aliado perfecto para mantener la silueta.
Me gustaría también invitaros a visitar su blog, donde podéis ver cantidad de recetas elaboradas por otros usuarios.

Gracias de antemano por acogerme de nuevo entre vosotr@s, os he echado mucho de menos y espero ponerme muy pronto al día en vuestras cocinas, lo estoy deseando. Ya sabéis, con la dieta me ha sido imposible ir a ver todas las cosas ricas que habéis preparado porque entonces mi dieta hubiera sido... MISIÓN IMPOSIBLE!


25 de julio de 2012

FLAN DE ZANAHORIA



Hace unos días recibí de la empresa Reducvin unas muestras de sus productos. Se trata de reducciones de vinos y cremas balsámicas de Módena aromatizadas. Son ideales para aliñar ensaladas, verduras o incluso un buen filete de carne.


Yo hoy lo he utilizado para simular el caramelo en estos flanes de zanahoria que han sido una delicia.


250 gramos de zanahoria
100 gramos de cebolla
50 gramos de aceite
40 gramos de vino blanco
40 gramos de agua
200 gramos de nata (o leche para versión light)
2 huevos
sal y pimienta
reducción de vinagre de Módena al aroma de trufa mui




Poner las zanahorias peladas y troceadas en el vaso junto con la cebolla y picar 4 segundos en velocidad 4. Bajar los restos de las paredes, añadir el aceite y sofreir 12 minutos, varoma, velocidad cuchara. Agregar el vino y el agua, salpimentar y cocinar 10 minutos a la misma temperatura y velocidad. 
Echar la nata y los huevos y batir 10 segundos en velocidad 5.


Verter en los moldes previamente engrasados. Enjuagar el vaso sin necesidad de lavarlo y llenarlo de agua hasta la marca de 1 litro mas o menos.
Colocar los moldes tapados con papel de aluminio y cubiertos con papel de cocina en la Varoma, poner ésta en su posición y programar 30 minutos, varoma, velocidad 1. Pinchar los flanes para comprobar que están bien cuajados. Dejar templar, desmoldar, regar con la reducción de vinagre de Módena y servir. 







16 de julio de 2012

CRÊPS DE POLLO Y ESPINACAS




Hoy de nuevo quiero hablaros de Larousse. Ya sabéis que desde hace un tiempo colaboran amablemente con mi blog. Pues bien, este es el último libro que me han enviado: "Crêps, tacos, tortitas y burritos".




Como todos los anteriores contiene una gran variedad de recetas, todas ellas perfectamente ilustradas y explicadas con un paso a paso que no deja lugar a dudas, para que todos podamos disfrutar haciéndolas y por supuesto, comiéndolas porque todas tienen una pinta exquisita.
Yo hoy me he decidido por estos Crêps, ya que precisamente ayer me regalaron unas acelgas divinas y aunque en la receta nos piden espinacas, a mi me parece que el cambio no les ha ido nada mal.



(6 crêps)

Masa:
100 gramos de harina tamizada
100 gramos de leche
100 gramos de agua o cerveza (yo cerveza)
1 huevo
10 gramos de aceite de oliva o mantequilla fundida
pizca de sal
mantequilla o aceite para untar la sartén (la mia de 20 cm)

Relleno:
4 filetes de pechuga de pollo en tiras
250 gramos de espinacas (o acelgas) cocidas y escurridas
zumo de 1/2 limón
romero
tomillo
sal y pimienta
1/2 cebolla
1/2 vaso de vino blanco

Salsa:
1/2 cucharada de harina
100 ml de nata líquida (yo he puesto 200)
50 gramos de mozzarella




Masa: Poner todos los ingredientes en el vaso del Thermomix y programar 20 segundos en velocidad 4. Dejar reposar en un bol a temperatura ambiente durante un par de horas.
Pasado este tiempo, untar la sartén con aceite o mantequilla, calentar e ir cocinando los crêps y reservándolos en un plato uno encima de otro para que mantengan el calor.

Relleno: Poner en un bol las pechugas salpimentadas, sazonar con romero y tomillo, regar con el zumo de limón y dejar macerar unos 20 minutos.
En una sartén con un poco de aceite dorar la cebolla picada bien fina. Cuando estén bien dorada, añadir el pollo y dorar a fuego fuerte. Regar con el vino y dejar cocer hasta que éste se evapore. Mezclar con las espinacas y reservar. 

Salsa: En la misma sartén, añadir un poco mas de aceite y cocinar la harina un poco. Añadir la nata y la mozzarella y dejar hervir hasta que espese. Regar el relleno con un poco de salsa y reservar el resto.
Rellenar los crêps, salsear y servir.





13 de julio de 2012

ZARANGOLLO



Hoy os traigo otra receta típica de Murcia, el zarangollo. Pero esta vez, preparado en Thermomix aunque no con la receta que viene en los libros sino con la que se ha preparado desde siempre en mi casa, que sale divino.
Para ello he utilizado calabacín de la huerta de mis padres y un aceite de oliva picuda que la empresa Mueloliva me hizo llegar hace unos días y que tiene un aroma y un sabor inmejorable, realmente exquisito. Desde aquí aprovecho para agradecerkes de nuevo este gesto.



 (3-4 personas)

150 gramos de cebolla
50 gramos de aceite Mueloliva Picuda Virgen Extra
250 gramos de patata
120 gramos de agua
500 gramos de calabacín
3 huevos 
sal


Cortar las patatas en cuadraditos, algo mas grandes que para tortilla. Pelar parcialmente el calabacín y cortarlo igual que la patata. Reservar.
Picar la cebolla 2 segundos en velocidad 4. Bajar los restos, añadir el aceite y sofreir 8 minutos, varoma, velocidad cuchara.
Colocar la mariposa en las cuchillas y echar las patatas y el agua. Cocinar 10 minutos, varoma, velocidad cuchara. Incorporar el calabacín, sazonar y programar 8 minutos más a la misma temperatura y velocidad y luego 2-3 minutos sin cubilete para que se evaporen los jugos. Si pasado este tiempo aun estuviera caldoso, retirar el agua sobrante.
Programar 2 minutos, varoma, velocidad cuchara y añadir los huevos 1 a 1 por el bocal. Dejar reposar en el vaso tapado unos minutos y pasar a una fuente de servir. Se puede tomar templado o frío. 

 
Y ahora, me voy a preparar las maletas porque esta tarde por fin nos marchamos a pasar el finde en la playita. Si os dijera que estamos solo a 20 minutos y aun no la hemos pisado este verano con el calor que hace aqui, os lo creeríais?? pues asi es, y los peques de la casa están que se suben por las paredes, vamos, que están empezando a pensar que va a empezar "el cole" y no han ido a la playa!!! jejeje.
Bueno, os dejo solo unos días eh? el lunes si no pasa nada estaremos de vuelta, y deseando que llegue Agosto para que al fin podamos irnos de vacaciones, que ya va siendo hora!!
Buen fin de semana para tod@s!
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...